El poblado del Oeste de Daganzo de Arriba fue construido en 1970 por los productores Phillip Yordan y Gregorio Sacristán. A los estudios se les puso el nombre de Estudios Madrid 70. El set constaba de una calle principal, con diversos edificios a los lados y una fortaleza mexicana. Aquí se rodaron numerosos westerns como: "Capitán Apache" de Alexander Singer (1971), "El hombre de Río Malo" de Eugenio Martín (1971), "Una ciudad llamada Bastarda" de Robert Parrish (1972), "El desafío de Pancho Villa" (1972) de Eugenio Martín, "Un, dos, tres, dispara otra vez" de Tulio Demicheli (1973), "Tres forajidos y un pistolero" de Richard Fleissner (1974), "El karate, el colt y el impostor" de Antonio Margheritti (1975), "El valle de las viudas" de Volker Voceler (1975), "Fantasmas en el oeste" de Antonio Margheritti (1976) y finalmente "Los locos del oro negro" de Enzo G. Castellari. Tambien se rodaron aquí varias películas de otros géneros como "Pánico en el Transiberiano", de Eugenio Martín.
En 1979, cuando el spaghetti western ya practicamente había desaparecido, el productor y director Juan Piquer Simón compra los estudios que pasan a denominarse Estudios Daganzo. El set fue utilizado en el rodaje de otras 7 películas de diferentes géneros. El poblado permaneció en pie hasta 1985, año en que fue destruido por un incendio. Actualmente, apenas quedan los restos de algunos muros y un abrevadero.
En 1979, cuando el spaghetti western ya practicamente había desaparecido, el productor y director Juan Piquer Simón compra los estudios que pasan a denominarse Estudios Daganzo. El set fue utilizado en el rodaje de otras 7 películas de diferentes géneros. El poblado permaneció en pie hasta 1985, año en que fue destruido por un incendio. Actualmente, apenas quedan los restos de algunos muros y un abrevadero.
----------------------------
The western town of Daganzo de Arriba was built in 1970 by the producer Phillip Yordan and the company Mole Richardson. These studios were named Estudios Madrid 70. The set consisted of a main street with several buildings on the sides and a Mexican fortress. Here were filmed the following westerns "Captain Apache", Alexander Singer (1971) , "Bad Man's River", Eugenio Martín (1971), "A Town Called Hell", Robert Parrish (1972), "Pancho Villa", Eugenio Martín (1972) "Fuzzy, the hero", Tulio Demicheli (1973)"Three outlaws and a gunman", Richard Fleissner (1974), "The Karate, the colt and the imposter", Antonio Margheritti (1975)," The Valley of dancing widows", Volker Voceler (1975)," Ghosts in the west ", Antonio Margheritti (1976) and finally "Cipolla colt", Enzo G. Castellari. In addition some other movies from other genres were shot here as "Horror Express", Eugenio Martín.
In 1979, when the spaghetti western already had practically disappeared, the producer and director Juan Piquer Simón purchased the studies are renamed them as Estudios Daganzo. The set was used in the filming of seven other films of different genres. The town remained standing until 1985 year that it was destroyed by fire. Currently you can see the remains of some walls and two troughs.
In 1979, when the spaghetti western already had practically disappeared, the producer and director Juan Piquer Simón purchased the studies are renamed them as Estudios Daganzo. The set was used in the filming of seven other films of different genres. The town remained standing until 1985 year that it was destroyed by fire. Currently you can see the remains of some walls and two troughs.
MAQUETA DEL POBLADO
Una vista lateral del poblado
FOTOGRAMAS DEL POBLADO EN PELÍCULAS
Interior del poblado con la torre al fondo. Escena de "Un, dos, tres, dispara otra vez"
Un fotograma de "El hombre de Río Malo"
Un vista del poblado desde arriba. Fotograma de "El hombre de río malo" de Eugenio Martín
La fortaleza mexicana
Para más información:
Debajo algunas fotos tomadas en 2011.
Foto del poblado del archivo personal de Juan Piquer en la que los edificios todavía están en pie
FOTOS DEL ESTADO ACTUAL DEL POBLADO
FOTOS DEL ESTADO ACTUAL DEL POBLADO
La misma vista en la actualidad. El abrevadero está casi igual pero los edificios están bastante ruinosos
Vista del abrevadero en otra dirección

Una vista del abrevadero desde el lado contrario que aparece en la película "El valle de las viudas"
Un montón de ladrillos se acumulan por la zona
Otra vista desde más lejos
CÓMO LLEGAR AL POBLADO
Para llegar al poblado en coche hay que tomar la A2 hasta Alcalá de Henares. Allí hay que tomar la salida 28 que nos lleva a Daganzo por la carretera M-100. A la altura del kilómetro 6, hay que coger un desvío que indica hacia Daganzo de Arriba, por la carretera M-118. Pasado el kilómetro 2, a la izquierda, nos encontramos con una pequeña entrada, donde dejaremos el coche. Desde allí, tendremos que subir por una pista hasta encontrar los restos de poblado.
To reach the set by car, take the A2 to Alcalá de Henares. There you have to take exit 28 that takes us to Daganzo on the M-100 road. At kilometer 6, you have to take a detour that indicates to Daganzo de Arriba, on the M-118 road. After kilometer 2, on the left, we find a small entrance, where we will leave the car. From there, we will have to climb a track until we find the remains of the town.
Mis felicitaciones por el gran trabajo realizado en tu blog. Me interesaría poder contactar contigo e intercambiar información, mi nombre es Ángel Caldito y he realizado varios trabajos en Historias-cinematográficas.
ResponderEliminarSaludos.
Ángel
Muchas gracias Ángel. Siempre es un placer conocer gente con las mismas aficiones. Mi correo es javihtm@gmail.com, escríbeme y hablamos.
ResponderEliminarUn saludo
El decorado se inaugura en. Las petroleras
ResponderEliminarTambien sale en las primeras escenas de la peli de manolo escobar entre dos amores
ResponderEliminarSe ve como manolo con bigote esta rodando un western a ritmo de el porrompompero
Si, también sale en la película "Rocky Carambola" del infumable Torrebruno
ResponderEliminarHasta Robert Vaug hizo una policíaca, hacía de especialista de acción, creo que se llamaba Trampa en la jungla, o algo así. También Cristopher Lee y Peter Cusing y Terece Stamp. Escribo crónicas sobre ellos y las puse en un libro.
ResponderEliminar